top of page

"Las estructuras dramatúrgicas actuales: aproximaciones", Guillermo Heras

  • Rafael Alfonso
  • 25 may 2015
  • 1 Min. de lectura

Guillermo Heras tiene una amplia trayectoria como director y dramaturgo. Heras inicia este ensayo recordándonos que las diferentes épocas han producido, reconocido y validado cierto canon teatral, las obras que "valen la pena" incluso para pasar a la posteridad. Esta situación prevaleció hasta el siglo XX donde las vanguardias irrumpen y transforman el teatro diversificando los escenarios, la dramaturgia y la estancia escénica. Con esta irrupción los teatreros ven ampliada su libertad, cosa que el autor celebra como positivo para el bien de este arte. Estamos ya en los tiempos de la posmodernidad y un poco más allá.

Hoy en día, el autor advierte sobre la proliferación de los espectáculos clónicos, que imitan las formas y los recursos de los verdaderos renovadores escénicos pero sin el contenido; sin riesgo ni trasgresión. Así el teatro de propuesta, antidramático, performático y políticamente incorrecto, se vuelve meinstream, es decir, ascéptico, asimilado por el discurso "oficial" del arte y nada contestatario.

Heras propone para el teatro del siglo XXI retomar con nuevos bríos la experimentación y la investigación de manera que posmodernidad, interculturalidad e interdisciplinariedad vuelvan a adquirir en el teatro, todo el peso de su complejo significado.


 
 
 

コメント


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page